TEMA 1
¿Qué significa que un programa es de software libre?
El Software libre se define por su tipo de licenciamiento, por lo que podemos llamar ''Software Licenciado bajo condiciones libres'' al Software Libre.
Esta licenciamiento del que hablamos nos permite ejercer una serie de libertades:
*Ejecutar el programa con cualquier propósito.
*Estudiar como funciona el programa y adaptarlo a las necesidades propias.
*Redistribuir copias del programa
*Mejorar el programa y liberar esas mejoras al público.
Y solo exige una cosa, en el caso de la GPL: que si distribuimos el programa resultante de una modificación,éste se distribuya bajo las mismas condiciones del programa original.
Guía Práctica sobre SOFTWARE LIBRE . Su selección y aplicación local en América Latina,17/02/2009
http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001560/156096s.pdf
TEMA 2
¿Qué son las licencias Creative Commons?
La licencia Creative Commons es un derivado flexible del derecho de autor adaptado a todos los soportes, los numéricos o no, y que reposa en una sección común: la autorización tácita de reproducción no exclusiva de la obra. A esta sección común, vienen a incorporarse cuatro condiciones complementarias a las cuales los creadores de obras pueden escoger suscribir o no: el respeto del nombre del autor, la elección de una utilización no comercial por los usuarios de la obra, la limitación de la reutilización de todo o ida de la obra y la autorización de la división a la idéntica, es decir la obligación de volver a difundir según la misma licencia.La licencia Creative Commons es pues un contrato concluido entre el autor y el destinatario de la obra que autoriza a este último en utilizar la obra según estas condiciones predeterminadas.Una señalización simplificada resume las características generales de las licencias, facilitando así la información de los usuarios.
Creative Commons, qu'est-ce que c'est ? A quoi ça sert?. 21/02/09. http://blog.jeanlucraymond.net/post/2006/11/12/Creative-Commons-quest-ce-que-cest-A-quoi-ca-sert
TEMA 3
Al menos incluye un buscador o una web en la que puedas encontrar recursos
libres, y que no haya sido comentado por vuestros compañeros
http://ressourcesdd.info/doku.php
TEMA 4
Iniciativa Universia – OCW ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?¿Por cuál has votado y por qué?
Lo que me ha llamado la atención al entrar en esta iniciativa, tal como han comentado ya mis compañeros es el gran numero de asignaturas OCW que existen. A lo largo de mis estudios en la Facultad de Educación de Murcia, me he encontrado con muy pocas asignaturas que ofrecían la posibilidad de cursarlas virtualmente(creo que podría contarlas con los dedos de una mano) y ha sido realizando esta práctica cuando me he dado cuenta de que además de ser muy numerosas, ofrecen una muy buena formación alternativa a las clases presenciales.
En el concurso que universia promueve, tras haber descubierto que no existían asignaturas OCW relacionadas directamente con el francés y por lo tanto no haber podido echarles un vistazo, he votado por la asignatura: NTIC en la enseñanza de segundas lenguas (L2)/ lenguas extranjeras (LE), 2007. En la que creo que la información se encuentra claramente organizada y puede servirnos de gran ayuda a nosotros, futuros maestros de Lenguas Extranjeras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario